miércoles, 26 de septiembre de 2012

PRESAGIO 7: “Muchas veces se atrapaba, se cogía algo en redes. Los que trabajaban en el agua cogieron cierto pájaro ceniciento como si fuera grulla. Luego lo llevaron a mostrar a Motecuhzoma, en la casa de lo Negro (casa de estudio mágico). Había como un espejo en la cabeza del pájaro como rodaja de huso, en espiral. Cuando Motecuhzoma vio por segunda vez la cabeza del pájaro, vio en lontananza (lejanía); como si algunas personas vinieran de prisa, bien estiradas, se hacían la guerra unos a otros”. PRESAGIO 8: “Muchas veces se mostraban a la gente, hombres deformes, personas monstruosas. De 2 cabezas pero un solo cuerpo. Las llevaban a la Casa de lo Negro; se las mostraban a Motecuhzoma. Cuando las había visto, luego desaparecían”.

martes, 25 de septiembre de 2012

Teatro Siglo XVI y XVII Entre las actividades artísticas que realizaron los criollos se cuenta el teatro, el cual al principio estuvo muy ligado al español; con el tiempo, y de forma más clara en el siglo XVII, este género adquirió rasgos propios. Las representaciones eran en castellano, de acuerdo con las formas de las comedia españolas, en un marcado color local y con la inclusión de mexicanismos. El teatro criollo se escribió para conmemorar acontecimientos importantes de la vida colonial, tanto civiles como religiosos. En general las tramas son sencillas, la versificación espontánea y sin rebuscamientos, y los personajes a menudo son simbólicos. Es muy probable que el público novohispano, aficionado al teatro, recibiera con agrado el teatro criollo. Las mismas autoridades civiles y eclesiásticas estimularon a los dramaturgos, premiando las mejores representaciones. Los temas religiosos predominaron en las representaciones teatrales durante el virreinato. Fueron desarrollándose hasta alcanzar con los AUTOS* sacramentales su mejor y más significativa expresión. Los COLOQUIOS*, por otra parte, también fueron usados por los primeros autores religiosos criollos. En ambos géneros dramáticos hubo piezas de gran calidad poética. AUTOS: composición dramática breve en la que intervienen personajes bíblicos y alegóricos; su intención es explicar los misterios de la religión católica. COLOQUIO: se compone de relatos y diálogos con estructura lineal y escasa composición teatral. Por su parte, la farsa es una pieza de corte humorístico, sin otro objetivo que invitar a la risa. El sainete es una composición escénica breve, por lo común de un solo acto y de índole jocosa. En él se ridiculizan tipos y costumbres. Solía representarse por lo general al final de un drama o una comedia, o bien como intermedio. A esta corriente criolla del teatro hispanoamericano pertenecen Juan Pérez Ramírez y Hernán González de Eslava.

viernes, 7 de septiembre de 2012

CONTINUCACIÓN MARCO HISTÓRICO DE LA CONQUISTA El 13 de agosto de 1521 cayó México-Tenochtitlan, con lo cual se iniciaron tres siglos de dominación española, época que se llamó de la Colonia. En España hubo 2 corrientes de opinión para la conquista física y espiritual: 1. Fray Bartolomé de las Casas: sólo conquista espiritual. 2. Motolinía: física y espiritual. MISIONEROS QUE LLEGARON A LA NUEVA ESPAÑA: 1. Franciscanos: 1524 2. Dominicos: 1526 3. Agustinos: 1533 4. Jesuitas: 1572 La Iglesia formaba parte del Estado y administraba no sólo la religión, sino también la educación y las instituciones de beneficiencia. En 1571 se estableció la Santa Inquisición o Tribunal del Santo Oficio, que perseguía a individuos que practicaban credos prohibidos. Fue utilizado como arma política por los reyes de España. Durante el siglo XVI imperaron las órdenes religiosas, pero a partir del siglo XVII los monarcas se empeñaron en secularizarlos, lo que ocasionó diversos enfrentamientos entre el clero regular y el clero secular. • Clero regular: llegaron a América desde los primeros años de la Conquista. Su labor favoreció la congregación de indios mediante la evangelización, además de que se dedicaron a la enseñanza, la redención de cautivos y el servicio de hospitales, etc. • Clero secular: su presencia en América se dio a partir del siglo XVII. Dependían de los obispos y arzobispos, que eran nombrados por la Corona y consagrados por el Papa.

MARCO HISTÓRICO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA

Con la Caída de Constantinopla, en poder de los turcos (1453), los europeos se vieron en la necesidad de buscar rutas alternas. En 1492, el marino genovés Cristóbal Colón recibió la aprobación de los reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, para iniciar un viaje por el occidente basado en la idea de la redondez de la Tierra. Zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto y el 12 de octubre a San Salvador (Guanahaní). Cuba fue el punto de partida de las tres expediciones hechas a tierra de América: FECHA CONQUISTADOR SITIOS QUE EXPLORARON 1ª. expedición 1517 Francisco Hernández de Córdova •Isla mujeres •Cabo Catoche •Champotón (Campeche) 2ª. expedición 1518 Juan de Grijalva •Cozumel •Laguna de Términos •Ríos Usumacinta y Grijalva •San Juan de Ulúa 3ª. expedición 1519 Hernán Cortés •Cozumel •Tabasco •San Juan de Ulúa •Villa Rica de La Veracruz Cortés, que fue recibido por Moctezuma, estuvo rodeado de comodidades. En 1520 los europeos ya tenían pleno conocimiento de la economía, costumbres y la organización política y militar de los mexicas; además mantenían a Moctezuma como su prisionero en la capital. Durante la ausencia de Cortés, que salió a combatir a Pánfilo de Narváez, Pedro de Alvarado llevó a cabo una cruel matanza de los señores mexicas reunidos en una celebración que se llevaba a cabo en el Templo Mayor de la ciudad de México, lo que dio origen al levantamiento del pueblo, reacción que tomó por sorpresa a los españoles y los obligó a salir huyendo por Tacaba (la Noche Triste). A partir de este momento Cortés empezó a idear un plan de combate para la toma de México-Tenochtitlan. En Otumba, Cortés: • Reagrupó a sus hombres. • Mandó reconstruir 13 embarcaciones de las que había desmantelado en Veracruz. • Agrupó un numeroso ejército, gracias a sus aliados indígenas.